Para el curso forma espacio y geometría se buscaron niños seguimiento de edades entre 4, 5, 6 para ir practicando y poniendo en marcha actividades realizas en el curso para un principio se realizo la escala estimativa la cual esta conformada por los aprendizajes esperados del PEP 2011. Poco después se trato de unir todos estos aprendizajes en una sola actividad para diagnosticar a los alumnos y ver de donde teníamos que partir en la siguiente sesión.
Fecha:
ESCALA ESTIMATIVA
Competencia.- Constituye objetos y figuras geométrica tomando en
cuenta sus características
Nombre del alumno.- _____________________________
Edad.-_________
Elementos
Forma
|
1
Malo
|
2
Regular
|
3
Bueno
|
4
Excelente
|
Utiliza
referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice que otros
objetos se ven esas mismas formas.
|
|
|
|
|
Observa,
nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su
propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional
(caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos): nombra
las figuras.
|
|
|
|
|
Describe
semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así
como figuras geométricas entre sí.
|
|
|
|
|
Reconoce,
dibuja - con uso de retículas – y modelo formas geométricas (planas y
con volumen) en diversas posiciones.
|
|
|
|
|
Construye
figuras geométricas doblando o cortando uniendo y separando sus partes,
juntando varias veces una misma figura.
|
|
|
|
|
Usa y
combina formas geométricas para formar otras.
|
|
|
|
|
Crea
figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas.
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD
Situación didáctica: El tren de las figuras geométricas
Tema: Forma y geometría
Propósito: Conocer el grado de conocimiento que poseen los niños en cuanto a
las figuras geométricas así como el que
las identifique y relacione con objetos que usa y observa en su vida diaria
como pelotas, libros y cajas.
Contenido asociado: Relaciones interpersonales
Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.
Campo formativo y aspecto:
Pensamiento matemático:
Forma
Aprendizajes esperados
v Observa, nombra, compara objetos y figuras
geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta
paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados cortos y
largos) nombra las figuras.
Edad: 4 – 6 años
Tiempo: 45
minutos
Materiales:
v 3 escuadras
v 5 cartulinas de colores
v Una esfera
v 4 canastas
v Una pelota de tennis
v Un libro
v 3 CDs
v 6 cajas de medicina.
v 2 tapaderas redondas
v Un blog de notas
v Una bolsa de plástico
Inicio: Se debe explicar a los niños sobre la
actividad que se realizará, después con las
5 cartulinas de colores se forma en la pared un tren, una cartulina será el
cabina de mando y las otras 4 serán vagones en el cual se dibujaran en la parte
de en medio de cada uno la figura geométrica que se quiere que el niño conozca
en este caso el círculo, el cuadrado,
el triángulo y el rectángulo los niños
pueden ayudar a decorar el tren, debajo de cada cartulina se coloca la canasta.
Desarrollo: Una vez armado el tren se organizan los niños
para que se posicionen frente al tren, después de ello se les pregunta si conocen las
figuras geométricas y cuáles se saben, luego se les muestra los distintos objetos que hay en una bolsa y
se les pide que los vayan observando para que noten que características tienen,
una vez que los observaron cada niño
tomará un objeto y lo colocará dentro de
la canasta que indica la figura que considera que se parece y se realizara lo
mismo con los demás niños a manera de que todos pasen.
Cierre: Para concluir se les pide a los niños que
saquen un objeto de la bolsa, pero esta vez con los ojos cerrados para saber si
reconoce las propiedades de las figuras, una vez terminando la actividad se
pregunta a los niños si les gusto la actividad y el porqué.
ANÁLISIS SOBRE LA TÉCNICA PROPUESTA